Casas y Cuartos de Socorro Municipales

Casas y Cuartos de Socorro Municipales

Casas y Cuartos de Socorro Municipales

[ 1893-1988 ]

Centros de asistencia médico quirúrgica para urgencias extra-hospitalarias y domiciliarias, mantenidos por el Ayuntamiento bilbaíno desde 1893 en San Vicente, Urazurrutia, Deusto, Otxarkoaga y Erandio.

A raíz de la anexión de Abando y el inicio de la construcción del Ensanche, hubo varios intentos fallidos para crear una casa de socorro que diese servicio a aquella zona, tan alejada del Hospital de Atxuri. Por fin, en el año 1893, la decidida actuación del capitular Isidoro León, presidente de la Comisión de Fomento, consiguió vencer la resistencia del Municipio a la asunción de nuevos gastos, y que se creara la “Casa de Socorro del Ensanche”.

Estaba ubicada en la llamada “Casa-palacio de Eustaquio Allende Salazar”, en la manzana número 12 del Ensanche, en la Calle que ahora recibe el nombre de Ledesma y en aquel tiempo el de “Particular del Ensanche”. Disponía de una sala para sesiones científicas, cuya utilidad se puso pronto en evidencia al albergar no sólo sesiones clínicas y científicas, sino el nacimiento y primeras reuniones de la Academia de Ciencias Médicas de Vizcaya, así como las primeras reuniones del Colegio de Farmaceúticos .

En 1901 se trasladó a un edificio construido ex profeso en la calle San Vicente, donde permaneció hasta su cierre en 1988.

En 1908 al ser trasladado a Basurto el Hospital y al quedar su cuarto de socorro muy alejado, se creó una segunda casa de socorro, la del distrito del centro. Instalada al principio en el propio edificio del antiguo Hospital de Atxuri, luego en los bajos de la escuela de Marzana y, a partir de 1914 en un pequeño edificio construido por el arquitecto Bastida en la calle Urazurrutia.

El personal que atendía a estas casas de socorro fue aumentando a lo largo de los años; más aún cuando se incorporó un segundo médico al equipo de guardia, para atender a las urgencias domiciliarias. En 1960 la plantilla era de 16 médicos, 16 practicantes y 16 subalternos.

Las intervenciones que más se prodigaban eran las suturas de heridas y la reducción e inmovilización de fracturas, esguinces etc., causadas por accidentes de trabajo, los atropellos por carros o caballerías, incluidas las coces, y las caídas.

Tras la anexión de Deusto, fue necesario crear allí una tercera Casa de Socorro, pero la apertura del puente acortó su distancia al Hospital de Basurto, y el Ayuntamiento decidió cerrarla en 1937. También se crearon cuartos de socorro, atendidos solamente por practicante, en Erandio (1944) y Otxarkoaga (1961). Estuvieron en servicio hasta la desanexión de Erandio (1983), la primera, y hasta 1991 la segunda.

En un principio la media de personas asistidas era de 6 por día. En 1935 esta media era de 14 y en 1950 de 35. Alrededor del 1% de los heridos era trasladado al hospital. La década de 1960 fue la de mayor actividad de estos cuatro centros de urgencia, llegando a más de veinte mil las personas asistidas en ellos y a casi dos mil las urgencias domiciliarias atendidas.

Pero su actividad fue decayendo a partir de la implantación del Servicio Especial de Urgencia de la Seguridad Social en el año 1968, lo que unido a la aparición de un nuevo marco legislativo encuadrado por la Ley General de Sanidad de 1986, en el que se eliminaban las competencias municipales en materia de asistencia sanitaria, llevó al cierre de estos centros, que fue llevado a cabo de forma escalonada entre 1988 y 1991.

Juan Gondra Rezola

Bibliografía

    AMB-BUA. Libros de Actas, referencia 424444, 16 de junio de 1944; ALVAREZ SIERRA, J. Los Hospitales de Madrid de Ayer y de Hoy. Madrid, Ayuntamiento, 1952; GONDRA REZOLA, J. “Casas de Socorro. Un siglo de historia en Bilbao”. Bilbao, marzo de 2000, p. Ibíd. 29; abril de 2000, pp. 29; Ibíd.  Mayo de 2000, pp. 28; Ibíd. Octubre de 2011, pp. 42; IRUZUBIETA BARRAGÁN; FJ. La Casa de Socorro de Logroño, 1923-1936: origen y desarrollo. Logroño, Ayuntamiento, 2006; PLACER GALAN; P., URKIA ETXABE, JM. “El Cuarto de Socorro de San Sebastián (1881-1936): origen y desarrollo”. Boletín de estudios históricos sobre San Sebastián, 27, 1993, pp. 475-709