El Convento de los Ángeles Custodios, situado en el barrio bilbaíno de Santutxu, fue fundado por Rafaela Ybarra el 2 de agosto de 1897, en la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, comenzando su andadura dos años más tarde en marzo de 1899, como obra de las religiosas de los Santos Ángeles Custodios.

Durante la guerra fue habilitado como prisión por el Gobierno Provisional de Euskadi, dada su cercanía con la cárcel de Larrinaga, así como para atender la falta de espacio de esta última ante la llegada masiva de soldados y otra serie de detenidos afines al levantamiento militar.

El 4 de enero de 1937 el convento sufrió también los asaltos realizados por unidades republicanas a las prisiones de Bilbao en represalia a los bombardeos sufridos en la villa. Dicho asalto se saldó con la matanza de 108 reclusos de derechas encarcelados en el centro. Aquella acción rompió con la lógica del Gobierno Vasco de no acometer represalias políticas contra el enemigo, lo que llevo al entonces Consejero de Gobernación y Seguridad Ciudadana, Telesforo Monzón, a sumir su responsabilidad, al no ser capaz de impedir la dichos sucesos de embestida popular.

Tras la ocupación de la villa por parte de los sublevados, el 18 de junio de 1937, el convento pasó a ser empleado, igualmente, por los franquistas para el mismo fin.

Actualmente el convento alberga el Centro Educativo Concertado conocido por Colegio Ángeles Custodios Ikastetxea de Bilbao.

 


Aritz Onaindia