Médico especialista en Tisiología (tuberculosis), miembro de una generación de médicos bilbaínos cuya trayectoria profesional se vio cortada por la Guerra Civil. Hijo del médico Juan Bautista Arrospide Omagoxeascoa (Busturia, 1869 – Gernika, 1952).

Cursó los estudios de licenciatura en la Facultad de Medicina de Madrid y obtuvo su título de médico el 27 de octubre de 1924. Completó su formación médica en la Universidad de Madrid y después de ampliar estudios en Berlín y París, se formó como especialista en los Sanatorios Antituberculosos del Guadarrama. Doctor por la Universidad de Madrid tras leer en 1933 su tesis “Los derrames pleurales en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar por el neumotórax”.

Ingresó en el Colegio de Médicos de Bizkaia el 1 de junio de 1932, con el nº 511 de colegiado, cuando obtuvo por oposición la Jefatura del Servicio de Tisiología en el Hospital de Basurto, con 32 años de edad. No sólo organizó un buen servicio hospitalario, sino que consiguió fundar un dispensario anejo al servicio hospitalario donde realizar el seguimiento de los pacientes dados de alta.

Pronto alcanzó notoriedad en Bilbao, pero la entrada de las tropas franquistas en junio de 1937 cortó de forma fulminante su trayectoria profesional. Juzgado en Bilbao el 17 de julio de 1937 junto a otros 10 médicos y condenado, fue apartado de su jefatura y de la posibilidad de ocupar empleos públicos.

En el padrón de Bilbao del año 1940 figura como médico, casado, con residencia en la calle Simón Bolivar, nº 1 (chalet), junto a su mujer y su hija María Arrospide Ugalde (Bilbao, 3 May 1930).

Figura como especialista en Aparato Respiratorio en el primer listado de médicos del IMQ (Igualatorio Médico Quirúrgico), en enero de 1943.

Durante casi cuarenta años atendió a su consulta privada de tisiología y neumología, siendo el especialista mejor considerado en el Bilbao de la posguerra. Fundó un pequeño sanatorio antituberculoso en Miranda de Ebro que dirigió personalmente.

En 1951, los laboratorios farmacéuticos Hoffmann-La Roche, descubridores de la isoniacida, eficaz medicamento antituberculoso, confiaron a Arrospide la primera experimentación clínica en Vizcaya con esta medicación cuyos resultados comunicó a la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.

En el Anuario del Colegio de Médicos de Bizkaia del año 1956 figura como especialista en “Pulmón”, con domicilio en Bilbao, calle Simón Bolivar nº 1.

En algunas publicaciones es confundido con el poeta vasco Juan Antonio Arrospide Basabe (Murueta 1856-Bilbao 1952), al que no le une parentesco cercano. Fue un hombre religioso y generoso, miembro de Acción Católica y presidente de su Unión de Graduados. Cofundador con Andrés Aya de Fraternidad Cristiana y su presidente[1].

Casado con Mª Luisa Ugalde Isusquiza, padre de Mª Aranzazu.

Publicaciones:

·“La hidracida del ácido nicotínico en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar”, en Revista Española de Tuberculosis, mayo de 1952, vol 21 nº 206, p. 253-288 (reproducido en Gaceta Médica de Bilbao, agosto de 1952, nº 31, p 1).

·“¿Debe ya usarse el neumotórax intrapleural en el tratamiento de las ulceraciones tuberculosas pulmonares?”, en Boletín cultural e informativo del Consejo General de Colegios de Médicos de España, marzo de 1958, vol 21 nº 118, p. 31.

 “Corticosteroids in the treatment of tuberculosis”, en Enfermedades del tórax, 1961, nº 10, p. 379-408.

Publicó en la Gaceta Médica de Bilbao los siguientes artículos:

La presencia del síndrome de Bernard-Horner como complicación de la frenicectomía

La hidracida del ácido nicotínico en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar

Crisis del neumotórax terapéutico. Posibilidades de este tratamiento y porvenir de la exéresis pulmonar

Lo que ha sido el Congreso Internacional de Tuberculosis en Roma. - Dos nuevos medicamentos tuberculostáticos



[1] .-Fraternidad Cristiana fue una asociación en la que sus miembros se comprometían a donar un porcentaje de sus ingresos, que eran entregados a Caritas y otras organizaciones.



Juan Gondra